Pliegues

2004
Pliegues fue exhibida en el Centro Municipal de Exposiciones Subte en Montevideo, Uruguay en el año 2007. Está compuesta por mini instalaciones e intervenciones en la sala de exposición en la que el espectador se sumergía de manera ambivalente transitando por la sedosidad de telas, tapices y esculturas blandas.
El conjunto de piezas (esculturas blandas, esculturas colgantes, una inmensa cortina y tapices intervenidos con maniquíes, mascaras antiguas, mangueras y cascos) llevan el sello característico de Whyte.
Las fibras, telas, pieles y objetos resultan un conglomerado de cosas que la artista toma de su entorno. A través de la deconstrucción de estos, Whyte busca mostrar la tensión que intuye a su alrededor. “Son como fuerzas encontradas, tensiones y torsiones, fuerzas internas y externas que se chocan, como la vida actual.” Explica Margaret en una entrevista audiovisual (Monitor plástico, 2011).
Muchas de las piezas, como el inmenso tapiz instalado en el suelo o los maniquíes, están deconstruidos de sus roles originarios.
Una monumental cortina de 4 metros de alto cae desde el techo de la sala y corta el espacio, dejando entrever detrás un maniquí travestido de forma poco usual según los parámetros dictados por la moda, parámetros que suelen condicionar sobre todo a las mujeres. La cortina funciona como un velo separador, un pliegue dentro de la muestra, y está constituida por cientos de hilos, fibras y muñecas Barbie envueltas en hilo como si fueran momias.
Una carpa forrada en tela y con pequeñas esculturas blandas dentro, es resignificada de su función original para representar un útero. Con este ensamblaje Whyte intenta persuadirnos a volver a lo primario y mirar hacia dentro.
Los casos de motocicletas, forrados con tela y vidrio, son otro elemento recurrente en su obra. Con ellos la artista enfatiza su cualidad protectora de la cabeza, símbolo del pensamiento y la razón, como nuevas asociaciones para la mujer que contradicen su rol estereotipado vinculado al culto a la belleza y a la moda.
El uso de clavos y alfileres en muchas de las piezas evidencia una connotación punk la cual la artista plasma de manera intuitiva.
Para “Pliegues” la artista ensambló telas, ropa y objetos vinculados a lo femenino como un gran rompecabezas para reflexionar sobre diversos temas en relación a la imagen de la mujer, asociada al cuerpo y la belleza, y el mundo como un lugar peligroso y fascinante.

Otras obras

Whyte, Margaret, Hasta que duela, 2001. Pequeñas esculturas en gel y silicona. n/a. Cabildo de Montevideo, Uruguay. ©Margaret Whyte
Hasta que duela
Whyte, Margaret, Lo que queda, 2012. Intervención en edificio (tela, alambre, cordones, redes, pintura). Medidas variables. EAC, Montevideo. ©Margaret Whyte
Lo que queda