Herencia Blanes
2014
La obra Herencia Blanes se basa en otro relato narrativo e historiográfico: la trágica muerte de Juan Luis Blanes en 1895 que lo deja sin poder completar la escultura de Artigas (máximo prócer de Uruguay) en bronce. Esta escultura, la primera representación tridimensional del héroe uruguayo, fue retomada por su padre Juan Manuel Blanes , - el pintor patrio- quien exige como condición que el Estado realice el mayor número de réplicas posibles de ésta escultura de Artigas. Además, al culminarla, pone la firma de su hijo en la escultura.
Esta obra es una profunda investigación de estos eventos. Los materiales tecnológicos, como el escaneo en 3D le permiten a Foglino recrear e imprimir esta obra en múltiples formas, tamaños y colores. A su vez, publica el archivo 3D para que cualquier persona pueda descargarlo e imprimir la escultura, habilitando a su vez la generación de copias. Una forma contemporánea de continuar con este legado. La obra de Foglino, que fue expuesta en el Espacio de Arte Contemporáneo de Montevideo en 2014, medía 3,20 metros de altura y estaba conformada por distintos tipos de goma. Durante el proceso, le pidió a distintos lugares que realizan impresiones en 3D que le imprimieran una parte sin importar el color, con el material que tuviesen a mano. Esta obra generó muchas repercusiones. Varios institutos educativos la visitaron e hicieron distintas actividades didácticas; muchas personas la imprimieron para vender o para tener en su propia casa. Foglino transformó la “imagen del héroe en un objeto de consumo doméstico” (Sicco, F. 2014) y continuó con el deseo de replicar la escultura que tenía Juan Manuel Blanes.