Hasta que duela

2001
"Hasta que duela" fue una instalación exhibida en el Cabildo de Montevideo (Uruguay) en el año 2001.
Los temas sociales suelen ser objeto de interés para Margaret Whyte, sobre todo los referidos a lo femenino. En este caso, explorando el relieve, objetos domésticos y lo audiovisual (materiales nuevos para ella en ese entonces), la artista cuestiona la modificación excesiva de los cuerpos femeninos exigidos por la sociedad y sus estereotipos impuestos. Modificaciones que, como lo señala el nombre de la muestra, culminan en un sacrificio físico y espiritual.
Algunas de las piezas que forman parte de la instalación son: esculturas de gel siliconado en bolsas de nylon, simulando rostros con labios exuberantes como fuera de lugar; una pieza de video que muestra a una joven esbelta realizando ejercicios de gimnasia, junto con un audio de ballena -símbolo de gracia y armonía- que se contrapone irónicamente con los movimientos forzados y rítmicos de la gimnasta; y una jaula de pájaros que contiene un pequeño cuerpo crucificado envuelto en nylon, gel y plumas como estático y sin vida. A través de diversos medios la artista invita a reflexionar sobre los sacrificios que realizan las mujeres para intentar alcanzar los modelos del “mass media”. El abuso a las cirugías estéticas y los sobre esfuerzos físicos culminan muchas veces en el sufrimiento.
“Esos labios gordos y desproporcionados que afean, producen un shock, asombro y a veces risa, ya que el espacio de la nariz al mentón es pequeño para labios completamente fuera de su lugar.” Explica la artista ironizando y cuestionando a la vez.
El cuestionamiento de Margaret Whyte apunta al exceso y la pérdida que genera el culto a la juventud y los estereotipos de belleza de la actual sociedad occidental.

Otras obras

Whyte, Margaret, Lo que queda, 2012. Intervención en edificio (tela, alambre, cordones, redes, pintura). Medidas variables. EAC, Montevideo. ©Margaret Whyte
Lo que queda
Whyte, Margaret, Dimensiones, 2007. Instalación (tela, alambre, cordones, fibra, tapiz, objetos encontrados). Dimensiones variables. ©Margaret Whyte
Pliegues