Evidencia

2019
Para esta obra Foglino toma varias esculturas públicas que forman parte de la identidad del Uruguay y que fueron víctimas de vandalismo o corrosión, y les hace un escaneo en 3D reconstruyendo las partes faltantes e imprimiendolas en plata molecular. A partir de la profunda investigación y el trabajo minucioso que implica la reconstrucción, propone mirar las esculturas como trofeos que indican victorias o duelos de luchas. Desde el abordaje narrativo, usual en sus obras, genera una historia ficcional sobre la desaparición de las piezas faltantes y para ello crea un personaje, un avatar basado en su persona, que decide robar esas piezas. El personaje es quien tiene todas las piezas faltantes de todos los monumentos y decide exponerlas públicamente. Foglino decide darle un valor más significativo a la razón del “vandalismo” y hurto. Este avatar aparece en un video de animación 3D y found footage que acompaña la instalación. En este video de 15 minutos de duración vemos la historia de cada uno de los monumentos, los acontecimientos que vivieron hasta hoy y el robo de cada pieza faltante. Un discurso que evidencia y expone una revisión de la historia oficial y del significado de los monumentos patrimoniales. El artista decide imprimir en 3D las partes faltantes de cada monumento en plata molecular que simula oro porque como muestra en el video, al arrancar las piezas del monumento, éstas se empiezan a transformar en doradas para marcar presencia.
Video que acompaña la instalación: https://vimeo.com/user41049451

Otras obras

Foglino, Fernando, Herencia Blanes, 2014. Instalación (escaneo e impresión 3D, cortadora láser y CNC. Réplicas en materiales diversos). Dimensiones variables. ©Fernando Foglino.
Herencia Blanes
Foglino, Fernando, La Meditación, 2018. Instalación con sonido (escultura de mármol de carrara y prótesis de hielo en manos, pies y nariz). Medidas de la escultura: 102 x 0.56 x 1.55m. ©Fernando Foglino
La meditación