The key in the hand (La llave en la mano)

2015
En 2015, Shiota representó a Japón en la 56a Bienal de Venecia. En su instalación The key in the hand (La llave en la mano) utilizó 400 km de hilo rojo (característico en la práctica de Shiota), más de 50.000 llaves usadas y dos botes. La obra invade el espacio; al entrar en el pabellón japonés los visitantes se enfrentan a una masa de hilos entrelazados sobre sus cabezas de los que cuelgan llaves. Las llaves guardan nuestras posesiones seguras, pero también son objetos con los que la mayoría de las personas interactuamos a diario, por lo tanto están presentes en innumerables situaciones también vinculadas a los recuerdos y sentimientos. Cuando las llaves parecen caer del techo, los dos barcos se elevan, como si fueran dos manos, para contener la lluvia de recuerdos. El uso de llaves y botes dentro de esta obra actúa como símbolo de oportunidades y esperanza. “Las llaves son cosas familiares y muy valiosas que protegen a personas y espacios importantes en nuestras vidas. También nos inspiran a abrir la puerta a mundos desconocidos”, explica Shiota. Los barcos son un símbolo del viaje, del transporte de personas y del tiempo, flotando a lo largo de un enorme mar de recuerdos globales e individuales.

Otras obras

Shiota, Chiharu, Memory of skin (Memoria de la piel), 2005. Instalación (vestidos, ducheros, suciedad, depósito de agua, agua). Medidas variables. Foto: Kyoto Seika University. ©Chiharu Shiota
Memory of skin (Memoria de la piel)
Shiota, Chiharu, During sleep (Durante el sueño), 2008. Instalación in situ y performance (camas de metal, lana negra). Medidas variables. Foto: Sunhi Mang. ©Chiharu Shiota
During sleep (Durante el sueño)
Shiota, Chiharu, Other side (Otra parte / Otro lado), 2013. Instalación in situ (puertas, bombitas de luz, lana negra). Medidas variables. Foto: Alison Bettles. ©Chiharu Shiota
Other side (Del otro lado)